Los Kairos son compañeros de lectura, pequeñas criaturas tejidas a mano, diseñadas para acompañar a niños y niñas en el mágico viaje de aprender a leer. Estos seres suaves y coloridos que despiertan la imaginación e invitan a la lectura desde el juego y el vínculo afectivo.


Cuenta una leyenda que, hace muchas épocas, unos seres
brillantes y curiosos vivían entre las páginas de los libros.
Se llamaban Kairos.
Los Kairos vivían de leer historias y amaban saltar
de una a otra, riéndo día y noche mientras lo hacían.
Y cada vez que las personas abrían un libro, los Kairos
sacaban la cabeza y vivían esa aventura con el lector.
Entonces las personas tenían un momento mágico donde su imaginación volaba
en las alas de los Kairos. Las historias cobraban vida en sus mentes a todo color.
Había gente que se hacía muy amiga de los Kairos que
vivían en su biblioteca y los alimentaban a diario con historias.
Sin embargo, algo ocurrió. Llegó un punto en que la gente
dejó de abrir los libros para quedarse mirando las pantallas.
Y poco a poco, los Kairos fueron dejando las bibliotecas de los
libros olvidados debajo de capas de polvo.
La magia de las historias desapareció y los Kairos entraron en un sueño profundo.
Pero este no es el final de la historia, pues aseguran que
los Kairos están volviendo, con los niños que abren un libro.
Los Kairos se abrazan a los dedos de los niños para poder ver
las letras de los libros y alimentarse de historias reviviendo la imaginación.
Ahora que tú también tienes un Kairos, podrás sentir la magia
que hay en los libros y cuando el Kairos te acompañe, todo cobrará vida.


Funciones clave en
el proceso lector
Fomentan la concentración al ofrecer un punto de enfoque físico y visual.
Estimulan la expresión oral y la comprensión lectora al invitar a dramatizar e interpretar lo leído.
Refuerzan el vínculo emocional con la lectura, generando un espacio íntimo y seguro.
Despiertan la imaginación y la creatividad, fundamentales para el desarrollo cognitivo.
Respetan el ritmo propio del niño, promoviendo una lectura libre de juicios o presiones.
Modo de uso
¿Cómo se usan?
1. Te lo pones en el dedo como un títere.
2. Puedes usarlo para seguir las líneas mientras lees.
3. Puedes leerle a tu compañero, o hacer que él lea con su propia voz graciosa.
4. ¡También pueden inventar historias juntos!
