natalia escallón

Natalia Escallon

Libros

Preguntóloga, activista del juego y creadora de universos


Escribo libros que no siempre parecen libros.
A veces son juegos, a veces mapas o preguntas disfrazadas de cuentos.
Me dedico a crear objetos narrativos que invitan a imaginar, sentir y reconectar con lo esencial.

Creo en la literatura como puerta.
Y en la pregunta como camino.

Pensar con las manos

“Pensar con las manos” es una invitación a reconectar con el saber-hacer, con la inteligencia que se activa cuando modelamos, tejemos, dibujamos, cortamos, pegamos o construimos algo con otros. En un mundo cada vez más abstracto y digital, este libro celebra el valor de lo tangible. A través de reflexiones, ejercicios y ejemplos, nos recuerda que crear con las manos no es solo hacer: es comprender, sentir, vincularse y habitar el presente.

Conversaciones con Caracol

“Conversaciones con Caracol” es un libro delicado y profundo sobre la amistad entre una niña curiosa y un caracol. A través de diálogos tiernos y filosóficos, recorren preguntas sobre el tiempo, la paciencia, el silencio y el valor de lo pequeño. Este cuento es una pausa en medio del ruido, una invitación a escuchar con atención, a mirar el mundo desde otra escala y a caminar —o deslizarse— al ritmo de la vida interior.

Ser como los árboles

“Ser como los árboles” es una meditación poética sobre la lentitud, la aceptación y la manera en que el tiempo se vive cuando se enraíza. Narrado desde la mirada serena de un árbol, este libro nos invita a deshacernos de la prisa, a crecer sin ruido, a estar sin exigirnos. Con una prosa sencilla y profunda, abre espacio para pensar la vida desde otro ritmo: uno en el que el silencio nutre, las estaciones enseñan, y cada hoja caída tiene sentido.

Viaje a la Montaña

“Viaje a la montaña” es una guía pensada para docentes y padres que quieren ayudar a los niños y jóvenes a comprender el proceso de aprender desde una metáfora poderosa y cercana. Comparar el aprendizaje con subir una montaña permite hablar del esfuerzo, los tropiezos, la constancia y también de la belleza que espera al llegar a la cima. Este libro ofrece recursos para conversar sobre la paciencia, la resiliencia, el error, el coraje y la satisfacción de avanzar paso a paso. Una herramienta poética y práctica para acompañar, motivar y dar sentido al camino del conocimiento.

ImagiNaciones

“ImagiNaciones” es una invitación a soñar con los ojos abiertos y a diseñar futuros posibles desde la creatividad radical. A través de la creación de micronaciones —mundos inventados con sus propios valores, sistemas y culturas— este libro propone un ejercicio profundo de imaginación activa: jugar a inventar para comprender, cuestionar y transformar. En tiempos donde lo establecido parece agotado, “ImagiNaciones” nos recuerda que todo lo humano fue primero una idea, y que imaginar juntos no es evadir el mundo, sino empezar a reconstruirlo.

El conejito que dejó de hacer

“El conejito que dejó de hacer” es una historia ilustrada que, aunque parece dirigida a niños, guarda una profunda reflexión para los adultos. A través de un conejo obsesionado con hacer, hacer y hacer, este libro nos habla de la trampa de la hiperproductividad, la velocidad y el control. En su pausa, el conejito descubre el valor de no hacer: de simplemente ser, de disfrutar lo simple, de confiar en los ritmos naturales de la vida. Una fábula suave y luminosa que invita a soltar la exigencia y a redescubrir el placer de dejar que las cosas sucedan a su tiempo.

Un día de disparates

“Un día de disparates” es una celebración del juego, la creatividad y la libertad de ser uno mismo sin reglas estrictas. Repleto de ideas deliciosamente absurdas para transformar cualquier día en una aventura inesperada. Este libro invita a probar lo improbable, a reírse del orden, y a imaginar sin medida. Con propuestas que despiertan la curiosidad e ilustraciones que acompañan cada ocurrencia, es un compañero ideal para quienes quieren regalarse un día distinto, auténtico y maravillosamente disparatado.

Mesa Abierta: Juegos literarios

“Mesa Abierta: Juegos literarios” reúne una serie de ejercicios lúdicos para despertar la imaginación, encender la curiosidad y crear sin miedo ni juicios. Pensado para grandes y chicos, para tardes entre amigos, abre un espacio sin reglas donde lo importante no es hacerlo “bien”, sino disfrutar el acto de crear. Porque en esta mesa todos caben, y la sorpresa siempre está servida.

Viajes Virtuales

“Viajes virtuales” es una invitación a recorrer el mundo sin despegar los pies del suelo. A través de los sentidos, la imaginación y experiencias inmersivas, este libro propone formas de viajar desde casa, la escuela o cualquier rincón cotidiano. Inspirado en olores, sonidos, sabores y objetos que tenemos al alcance, nos recuerda que el asombro no necesita pasaporte, que el viaje más profundo ocurre cuando despertamos la creatividad y miramos con ojos nuevos. Un mapa poético para exploradores sensibles y curiosos de todas las edades.

Ser Agua

“Ser agua” es una contemplación poética sobre la sabiduría de fluir sin perderse. Inspirado en las múltiples formas y cualidades del agua —su suavidad, su fuerza, su capacidad de adaptarse o abrir camino— este libro reflexiona sobre el arte de vivir con compasión, pero también con firmeza. Nos invita a dejar ser, a actuar en el momento justo, a saber cuándo abrazar y cuándo separarse. Entre metáforas líquidas y pensamientos serenos, “Ser agua” es una guía sensible para aprender a moverse por la vida con presencia, claridad y profundidad.

La Máquina de Premisas

“Máquina de premisas” es un generador infinito de comienzos posibles. Este libro reúne una colección de consignas diseñadas para despertar la curiosidad, encender la chispa creativa y poner en marcha la imaginación sin juicios ni frenos. Cada premisa es una puerta abierta a lo improbable, un impulso para inventar mundos, personajes, preguntas o historias que aún no existen. Ideal para escritoras, artistas, docentes o mentes inquietas que buscan algo que las saque del lugar común y las lance directo al juego de crear.

Instrucciones para Desobedecer

“Instrucciones para Desobedecer” es un manual lúdico y subversivo para mirar lo cotidiano con otros ojos. A través de consignas curiosas y ejercicios inesperados, este libro invita a reinventar lo que damos por hecho: caminar distinto, comer con atención, usar los objetos de otro modo o simplemente pausar para pensar. Desobedecer, aquí, es jugar con las reglas para descubrir nuevas formas de estar, sentir y crear. Un libro para frenar el piloto automático y volver a habitar el mundo con asombro.

Jugar es existir

A través de una mirada sensible y profunda, este libro nos recuerda que imaginar no es un pasatiempo, sino una forma de habitar el mundo, de comprenderlo y transformarlo. Para los niños, jugar es pensar, sentir, crear, explorar y comunicarse. “Jugar es Existir” es un llamado a tomar en serio la imaginación, a respetar los tiempos del juego, y a reconocer su poder como acto vital. En cada juego hay un universo en gestación, y este libro es una invitación a proteger ese territorio sagrado donde la infancia inventa la vida.

La Tribu del recreo

“La tribu del Recreo” es una celebración del juego compartido como forma de conexión, resistencia y alegría colectiva. Este libro reúne propuestas lúdicas para reencontrarnos con otros desde la risa, la imaginación y la pausa. Es un llamado a formar comunidad a través del recreo, no como un escape, sino como un espacio esencial para ser, sentir y crear juntos. Pensado para adultos que quieren volver a jugar y para grupos que desean reconectar desde lo genuino, “La tribu del Recreo” es una chispa que enciende el nosotros.

Volver a Jugar

“Volver a Jugar” es una invitación urgente a recuperar la dicha del juego en la adultez. En un mundo donde estamos hiperconectados pero profundamente desconectados entre nosotros, este libro nos recuerda que jugar no es solo cosa de niños, sino una forma poderosa de crear vínculos, reír, imaginar y estar verdaderamente presentes. “Volver a Jugar” abre la puerta a espacios olvidados, donde el tiempo se dilata y el alma respira. Porque cuando jugamos, volvemos a nosotros mismos —y también a los otros.

Caracol y Duende

“Caracol y Duende” es una exploración delicada y poética sobre el equilibrio entre dos fuerzas esenciales: lo juguetón y lo contemplativo. A través de estos dos personajes —uno travieso, rápido y curioso; el otro lento, silencioso y profundo— el libro traza un mapa emocional y simbólico sobre cómo habitar el tiempo, la imaginación y la experiencia. “Caracol y Duende” es un diálogo entre la prisa y la pausa, el juego y la introspección, el hacer y el simplemente ser.

Únete a mi círculo lector

Recibe noticias sobre lanzamientos, actividades,
lecturas compartidas y materiales sorpresa.
A veces mando cartas. A veces preguntas. A veces juegos.